La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la biología, botánica, hidrológica,toxico logia,fisiología,estadística,agronomia climatología, ing. química, la mecánica, la ética, entre otras
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos y los factores bióticos (organismos que comparten el habitat). La ecología analiza tambien la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
LOS FACTORES ABIOTICOS
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos, dentro de los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo y los nutrientes.
AGUA
El agua es uno de los elementos abióticos más importantes, este es un compuesto esencial para la vida y constituye gran parte de los tejidos vivos; se sabe que los animales terrestres se encuentran compuestos por agua en un 75% e invierten una gran cantidad de su energía en la conservación de su contenido corporal de agua. Para las plantas, la situación no es muy diferente, una gran la mayoría de las actividades que ellas realizan dependen de la presencia del agua.
TEMPERATURA
Ésta impone una restricción importante a la vida dado que los organismos vivientes son máquinas químicas complejas dentro de las cuales la gran mayoría de funciones vitales son realizadas por enzimas de carácter proteico, cuya actividad se encuentra en un rango entre los 0 y los 60ºC.
LUZ
Es la principal fuente de energía de la tierra, ello la convierte en un factor muy importante para el desarrollo de la vida. En muchos ambientes, la luz se convierte en un factor limitante para los organismos productores primarios.
pH
El pH es una medida del contenido de iones hidronio (H+) presentes en una solución. En condiciones normales y ausencia de solutos algunas pocas moléculas de H2O disocian los iones hidronio e hidroxilo; la concentración de iones hidronio es de 10-7/l.
NUTRIENTES
Son compuestos inorgánicos esenciales para la construcción de los tejidos vivos. Constituyen un factor limitante para el crecimiento de las plantas y en consecuencia de los individuos que se alimentan de ellas. Algunos nutrientes se encuentran disponibles en pequeñas concentraciones.
FACTORES BIOTICOS
hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos. Puede también ser aquello que pertenece o se asocia a la biota, un concepto que permite nombrar a la fauna y la flora de un cierto territorio.
Los factores bióticos que forman parte de un ecosistema son la fauna y la flora. Incluyen a todos los seres que disponen de vida, ya sean plantas, bacterias, animales, y a los productos de estos organismos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Ser: Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, protozoarios, algas, animales, plantas, etc.
Especie: conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. Por ejemplo, Felis catus (gato), Fraxinus greggii (fresno), Paramecium caudatum (paramecio), Homo sapiens (Humano), etc.
Población: conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat.
Comunidad: Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.
Ecosistema: Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo, bosque, etc.
Bioma: Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica. Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado Caducifolio, Bosque de Coníferas, Bosque tropical lluvioso, etc.
Biosfera: Unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.
Especie: conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las características fenotípicas de una especie. Por ejemplo, Felis catus (gato), Fraxinus greggii (fresno), Paramecium caudatum (paramecio), Homo sapiens (Humano), etc.
Población: conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat.
Comunidad: Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.
Ecosistema: Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza. También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo, bosque, etc.
Bioma: Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica. Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque Templado Caducifolio, Bosque de Coníferas, Bosque tropical lluvioso, etc.
Biosfera: Unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro planeta habitada por todos los seres vivos.
¿QUE ES LA ATMÓSFERA?
Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste, como la Tierra, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen.
En la Tierra, la actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. A lo largo de este tiempo, diversos procesos físicos, químicos y biológicos transformaron esa atmósfera primitiva hasta dejarla tal como ahora la conocemos.
Además de proteger el planeta y proporcionar los gases que necesitan los seres vivos, la atmósfera determina el tiempo y el clima.
La atmósfera de la tierra
La capa exterior de la Tierra es gaseosa, de composición y densidad muy distintas de las capas sólidas y líquidas que tiene debajo. Pero es la zona en la que se desarrolla la vida y, además, tiene una importancia trascendental en los procesos de erosión que son los que han formado el paisaje actual.
Los cambios que se producen el la atmósfera contribuyen decisivamente en los procesos de formación y sustento de los seres vivos y determinan el clima.
POBLACIÓN
Una población puede definirse como cualquier grupo de organismos de la misma especie u otros grupos dentro de los cuales los individuos intercambian información genética, que ocupan un espacio particular y funcional como parte de la comunidad botica la que a su vez funciona como unidad integrantes atraves de modificaciones metabólicas que coevolucionaron en determinada área, es decir de la misma especie
Densidad: Es el tamaño de esta en relación con alguna unidad de especie, es decir el numero de individuos respecto al área o volumen que ocupan un momento dado
Densidad absoluta: Es el numero de individuos por la unidad del espacio total El calculo de la cantidad de una determinada especie de ´pez de que habitan un lago en cierto momento
Densidad relativa: Se toma en cuenta el numero de organismo de una especie por cierta unidad de espacio especifico, es decir únicamente las zonas que comprenden su hábitat.
Propiedades de una población
tamaño: es la cantidad de individuos que existen por unidad de área
Densidad: Es el numero de individuos por unidad de área. Hay técnicas para medirles como los censos
POBLACIÓN
Grupo de organismos de la misma especie en un área determinada
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.
PROPIEDADES DE UNA POBLACIÓN EN AGRADOS
TAMAÑO: es la cantidad de individuos la dispersion agregada o grupos separados es
que existen por unidad de área la mas común
de área hoy técnicas para medirlas como los TASA DE NATALIDAD : es la estructura de las
censos poblaciones por edad se dividen en tres
DISTRIBUCIÓN: puede ser de las siguientes periodos
formas PRE REPRODUCTIVO
REPRODUCTIVO
ALEATORIA MENTE: se distribuyen de forma POS REPRODUCTIVO
aleatoria mente es independiente de las demás
indice de natalidad se expresa como # de
UNIFORMEMENTE: se distribuyen uniformemente individuos que nacen de cada hembra por
aparecen espaciados unos de otros de manera unidad de tiempo
equidistante
TASA DE MORTALIDAD ORIGEN Y DESTINO EMIGRACION
es la relacion entre el # de inviduos que mueren salida de individuos de una población
en relación con la población total por unidad de
tiempo
MIGRACION INMIGRACION
es el desplazamiento colectivo de animales entrada o ingreso de individuos
de una especie
TEMPORALES: estacionales,diarias

COMUNIDADES
COMUNIDAD : grupo de poblaciones de diversas especies que interactuan y conviven como vegetación, insectos ,reptiles , animales
PROPIEDADES EMERGENTES: presenta características diferentes a otras y podemos clasificarlas
RIQUEZA DE ESPECIES:cantidad o numero de especies que conforman una comunidad
DINÁMICA SUCECIONAL : reconoce el hecho de que la naturaleza es dinámica, este suceso se daña o incluso provoca muerte de los organismos
ECOSISTEMA
es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos biocenosis y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
cerrado abierto
no presenta interaccion con cuando muestran interaccion con el
el ambiente que la rodea ambiente
se comportan como sistemas abiertos
en función de la energía que circula
en ellos
cuando se observa la tierra si estudia de cerca se detectan un
desde el espacio se valora conjunto de problemas que
su belleza afectan el equilibrio
si queremos conservar la magnitud
y belleza de nuestro planeta debemos
aprender a respetar los ecosistemas
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y los demás seres vivos.
Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, los incendios forestales no provocados o la actividad de algunos seres vivos, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano, sobre todo a los procesos industriales y a la quema de combustibles fósiles.
Los principales contaminantes: Los gases, Las partículas, la contaminación acústica y lumínica
El dióxido de carbono, CO2,. Un aumento rápido de su concentración, incrementará el efecto invernadero natural, elevará la temperatura media del planeta, y puede desencadenar un cambio climático con consecuencias imprevisibles. Es muy importante no alterar su concentración natural.
Efectos en la biosfera. Algunos gases, como los CFC, reaccionan con el ozono estratosférico y disminuyen su concentración, lo que permite la llegada a la superficie terrestre de más radiaciones ultravioleta, muy nocivas para la vida. Además, hay gases contaminantes, como los óxidos de nitrógeno y los de azufre, que se disuelven en el agua de las nubes y produce ácidos corrosivos que dañan los ecosistemas cuando llueve (lluvia ácida).
Efectos en la salud de las personas.
Algunos gases contaminantes son tóxicos para las personas y causan la irritación de los ojos y de las vías respiratorias. Las partículas de humo y de polvo también entran en nuestros pulmones y causan daños, a veces, muy serios.
INVERSIÓN TÉRMICA
Las inversiones de temperatura en la atmósfera real son conocidas comúnmente como inversiones térmicas. Por lo regular a nivel de piso la temperatura es más caliente y las capas superiores son más templadas, predominando posteriormente aire frió. Cuando sucede el fenómeno de la inversión térmica se invierten las temperaturas, frió en la parte mas baja y posteriormente aire caliente , estas capas actúan como una tapa que impide el movimiento ascendente del aire contaminado; debido a que se presenta una estabilidad del aire impidiendo cualquier tipo de intercambio vertical quedando atrapados los contaminantes. Arriba de la capa de aire caliente existe otra capa de aire frió a una mayor altura.
LA LLUVIA ACIDA
La lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, que hace referencia a la caída de ácidos presentes en la atmósfera a través de la lluvia, niebla y nieve .
Los ácidos, principalmente ácido sulfúrico y ácido nítrico, se disuelven en las gotas de agua que forman las nubes y en las propias gotas de agua de lluvia, depositándose en el suelo. Ambos ácidos se originan en la atmósfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno y otras sustancias químicas presentes. En presencia de luz solar aumenta la velocidad de la mayoría de estas reacciones.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año. La contaminación de pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud humana y degradan el medio marino. Muchos animales marinos y aves mueren al tragar desechos que flotan, porque creen que es comida.
Los ríos y mares poseen una elevada capacidad de reciclarse a sí mismos. Las bacterias que componen el agua descomponen los desechos orgánicos, que alimentan a peces y plantas. Gracias a su actividad estos seres vivos hacen que el oxígeno y el carbono retornen a la biosfera.
GENERACIÓN DE RESIDUOS
Como resultado de las diferentes actividades productivas que desarrollan las sociedades, se generan una serie de desechos sólidos, líquidos o gaseosos que pueden tener efectos negativos sobre el ambiente y la salud humana. Ejemplo de ellos son los residuos sólidos municipales . Éstos son generados en las casas habitación y provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos;

CONTAMINACIÓN POR RUIDO
Se llama al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.
CONTAMINACIÓN VISUAL
es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a lasalud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos.
PERDIDA DE SUELOS
es un proceso simple antrópico que afecta negativamente la biofísica interna del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutrientes. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. Las amenazas naturales son excluidas habitualmente como causas de la degradación del suelo; sin embargo las actividades humanas pueden afectar indirectamente a fenómenos como inundaciones o incendios forestales
- Movimiento, despeje y desbrozado de tierras, incluyendo la tala de árboles y deforestación.
- El agotamiento de los nutrientes del suelo por malas prácticas agrícolas, como un mal uso de la rotación de cultivos
- Ganadería, incluyendo el sobrepastoreo.
- Riego y sobreexplotación de recursos hídricos.
- La expansión urbanística y el desarrollo comercial.
- Contaminación del suelo, incluyendo la debida a residuos.
DEGRADACIÓN
La desertificación puede ser causa o efecto del proceso de aridización. Originalmente esto pasa en las zonas que son fértiles, donde se practica la agricultura secuencial. El aumento de la población obliga a una explotación intensiva del terreno hasta que se produzca su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando el suelo deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más rápido hasta llegar a la roca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario